¿Cómo desarrollar negocios basados en innovación?
En esta ocasión, les presentamos un método de cuatro pasos que nos allana el camino y nos permite elevar las posibilidades de éxito en el desarrollo de nuevos negocios basados en la innovación.
Seguramente, hay muchas formas de lograr esto y ustedes ya conocerán más de una. Pero tengan cuidado de no caer en dos extremos: uno, el comportamiento meramente reactivo cuando las ventas ya se han caído o cuando se ya encuentre a un paso de quedar fuera del mercado; y dos, la elaboración de grandes planes inoperantes o poco efectivos, ya sea por estar dirigidos únicamente por buenas intenciones (sin información precisa y prospectiva del entorno competitivo), o por abarcar esfuerzos tan amplios en tiempo o en recursos que cuando uno parece estar listo, el mundo ya cambió otra vez.
Le invitamos a leer el método que proponemos en Interprende, más acorde con las necesidades de las organizaciones actuales.
Mapeo de oportunidades
Este primer paso consiste en efectuar un análisis del entorno competitivo relevante: cómo se comporta actualmente y cómo se irá configurando previsiblemente. El objetivo es detectar las posibilidades, coyunturas, amenazas, riesgos y tendencias que podrían constituir una oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios. Con ello, se construye un mapa que debe responder a la pregunta: ¿qué cambios están ocurriendo en el mundo y cómo pueden aprovecharse para generar valor? Es decir, este mapa debe apuntar al desarrollo de nuevos productos o tecnologías con posibilidad de resolver necesidades de mercados actuales o futuros, a mercados emergentes con necesidades no resueltas, a nuevos usos para productos o tecnologías actuales, etc.
Perfil del cliente
Este segundo paso se trata de identificar y perfilar mercados objetivo. Es decir, se trata de descubrir quiénes son los posibles beneficiarios de las soluciones que emanarían de las oportunidades identificadas, así como sus necesidades o problemas, su grado de satisfacción o insatisfacción con las soluciones actualmente disponibles, los resultados y beneficios concretos que buscan, los posibles costos de cambio que enfrentarían, etc. Este perfil debe responder, para cada oportunidad identificada, a la pregunta: ¿quién es el cliente y qué valora?
Mapeo de soluciones
Este tercer paso consiste en definir alternativas para la creación de valor a partir del análisis de: a) las oportunidades identificadas; b) las demandas concretas de los clientes potenciales; y c) los recursos y capacidades tecnológicas disponibles (propios o de aliados actuales o potenciales). Todo ello, considerando las posibilidades de maximizar la rentabilidad, el beneficio o el impacto que se puede obtener de la innovación en el menor plazo posible, según los criterios, propósito básico o naturaleza de cada organización. Este mapa trata de responder a la pregunta: ¿cómo podemos acelerar la creación de valor?
Hoja de ruta
Finalmente, el cuarto paso consiste en la elaboración de una hoja de ruta para marcar una trayectoria lógica y conveniente a las iniciativas o proyectos que es necesario desplegar para explotar de la mejor manera las oportunidades de innovación y alcanzar el futuro previsto a partir del punto donde ahora nos encontramos. Esta hoja de ruta debe responder a la pregunta: ¿cómo y cuándo debemos desarrollar qué esfuerzos para aprovechar de la mejor forma las oportunidades de innovación previstas?
¿Cómo podemos ayudarle?
En Interprende podemos configurar y llevar a cabo un proyecto que se ajuste a sus necesidades y a la situación concreta de su organización. Contáctenos.
1 Comment
lucky patcher download
Asking questions are genuinely fastidious thing if you are not understanding anything totally, however this article presents pleasant
understanding yet.