La inteligencia en tiempos del COVID19

Tomar mejores decisiones y hacerlo de la manera más ágil posible es hoy uno de los factores críticos de éxito con mayor peso en la innovación. Quizá llegó la hora de que la propia función de inteligencia se adapte a nuevas demandas.

 

F4353F1E-0296-4578-8A66-97982ACD1C67

 

El desarrollo de nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos procesos, se vio afectado en mayor o menor grado en casi todas las organizaciones por la incertidumbre y los recortes presupuestales que trajo la pandemia de COVID-19. Sin embargo, poco a poco, la innovación ha venido tomando una nueva importancia. En muchos casos debido a la obligada diversificación a la que se han lanzado muchos negocios para poder sobrevivir. En otros casos, porque en diversos sectores se han abierto ventanas de oportunidad cuyo aprovechamiento demanda una reconfiguración, el desarrollo de nuevas capacidades o el lanzamiento de nuevos productos y servicios.

En uno y otro caso, la constante ha sido la exigencia de una mayor efectividad, lo que ha lo que ha redundado en la optimización de los costos, el acortamiento de los tiempos y una mayor exigencia de resultados. Esto estállevando a los equipos de trabajo a la búsqueda de nuevas herramientas y enfoques, afectando también los procesos de análisis de datos e inteligencia. Ahora se requiere generar insights más precisos, en menor tiempo y, en gran medida, focalizados en casos de negocio, productos o tecnologías muy acotados.

A continuación listamos cuatro funciones básicas en las que pensamos que de entrada podrían centrarse los esfuerzos de inteligencia para conducir de manera más efectiva los procesos de innovación.

 

  1. Validación de oportunidades.

No todos los cambios que trajo la pandemia son negativos; incluso los que pudieran parecerlo, podrían detonar nuevos comienzos. Pero se requieren nuevos lentes para explorar más allá de lo habitual, con mayor profundidad o detalle, o encontrando nuevas relaciones y medidas. Y se necesitan nuevos criterios de validación dada la variabilidad y la incertidumbre coyuntural. Quizá no podamos saber con exactitud cuánto tiempo estará abierta una oportunidad que ahora vislumbramos, pero tenemos que poder construir escenarios que nos ayuden a evaluar y aterrizar conceptos.

  1. Diseño del valor.

Es preciso lograr una comprensión sólida de las necesidades del cliente, agregando medidas que permitan priorizar los atributos del nuevo producto, proceso o tecnología en función del impacto que tendrían en la percepción de valor del cliente. De esta forma, el proceso de desrrollo se podrá equilibrar de manera cuantificada entre el valor agregado y los costos, para generar productos, procesos o tecnologías con mayores probabilidades de aceptación.

  1. Ingeniería de soluciones.

Se deberán fortalecer también las capacidades para la detección y evaluación comparativa de las tecnologías que puedan contribuir de la manera más efectiva a satisfacer las especificaciones técnicas de los nuevos productos o procesos; e incluso para la evaluación contra las tecnologías que utilizan los competidores. La finalidad será reducir los costos y la complejidad interna al tiempo que se maximizan los alcances y el potencial tecnológico.

  1. Optimización del suministro.

Otro aspecto importante que deberá enfocarse es el del suministro, para identificar y asegurar la mejor posición en costos de materias primas, tecnologías y servicios, así como un conjunto de proveedores que garanticen la mayor flexibilidad, agilidad y confiabilidad posibles, estableciendo un monitoreo continuo de precios, proveedores y opciones de suministro.

 

Estas cuatro funciones se pueden desarrollar o fortalecer en lo individual, según se juzgue más necesario en cada caso. Sin embargo, la aplicación combinada de las cuatro puede crear un impacto a escala en sus procesos de innovación, enfocando tanto la parte del valor y los mercados, como la de costos, ingeniería y procesos internos. Hoy mas que nunca, estamos llamados a intentar nuevas formas de hacer las cosas, con urgencia y precisión, pero sin abandonar la esperanza. Dinos cómo podemos ayudarte.

 

¡GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PÁGINA!

 

Related posts

Leave a Reply