Inteligencia en tiempo real

La combinación de sensores, internet de las cosas, inteligencia artificial e inteligencia competitiva está revolucionando la agricultura, la industria, el comercio y los servicios, al posibilitar la recolección y análisis de datos, la toma de decisiones y el despliegue de soluciones, todo en tiempo real y a distancia.

 

Lucas Andreoni on Twitter: "Instalación de sensores remotos a campo  @ArableLabs, utilizamos lo último en tecnología, para poder tomar las  mejores decisiones en busca de una agricultura más sustentable. Gracias por  confiar

 

Desarrollar procesos inteligentes en tiempo real es ya una realidad con la combinación de una serie de tecnologías que tienen ya algún tiempo en el mercado. En el campo, por ejemplo, es posible llevar a cabo mediciones en tiempo real de una serie de variables relacionadas con las condiciones meteorológicas, del suelo y de las plantas; adquirir al mismo tiempo datos de grandes repositorios de conocimiento, posiblemente alimentados también en tiempo real para contar con comparativas, pronósticos, soluciones o modelos; determinar si es necesario suministrar a la planta agua, algún nutriente o protector específico; y activar algún mecanismo o dispositivo que llevará a cabo la acción requerida. Esto puede trasladarse a casi cualquier sector industrial, comercial o de servicios, con mayor o menor grado de automatización. Es lo que se conoce como industria 4.0.

Sin embargo, tanto el despliegue de las tecnologías necesarias como la explotación que se haga de las mismas para convertirlas en un auténtico vehículo de desarrollo en un sector determinado no depende totalmente de elementos puramente técnicos sino también de un conjunto de conocimientos específicos del sector, de elementos colaborativos y de organización y de una visión amplia y prospectiva del entorno competitivo. El potencial de la innovación y la tecnología puede ser mucho mayor en entornos colaborativos y con visiones amplias que en el caso de una entidad aislada o centrada únicamente en su área específica de conocimientos, sin considerar aspectos de mercado o de tendencias del entorno, por ejemplo.

La innovación es un proceso interactivo, dinámico y de muchas aristas. Todos los datos en tiempo real, ya sea por sensores o desde los centros de datos, pueden alimentar plataformas inteligentes para la mitigación de riesgos o la multiplicación de beneficios económicos, sociales o ambientales no sólo en una empresa sino en todo un sector, en una cadena de sectores o en un territorio. No sólo es la hora de la inteligencia sino también de la colaboración real y en tiempo real.

 

 

¡GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PÁGINA!

 

Related posts

Leave a Reply