
¿Cómo desarrollar la función de Vigilancia Tecnológica? Parte I
La vigilancia, comúnmente llamada vigilancia tecnológica, pero entendida aquí en un contexto más amplio como Vigilancia del Entorno Competitivo (VEC), es un esfuerzo sistemático y organizado de observación, captación, análisis y difusión de información relevante para el buen desempeño actual y futuro de una organización, sector o territorio. La vigilancia continua del entorno competitivo les da a los tomadores de decisiones los elementos necesarios para identificar oportunamente los posibles cambios, interpretar de manera adecuada si representan una oportunidad o una amenaza para la organización, sector o territorio y estar en una mejor posición para determinar los posibles cursos de acción. Se minimizan las sorpresas y los riesgos.
Básicamente, los factores que determinan el modelo de decisiones que debe seguir una organización son los siguientes:
- El conocimiento que se tenga de las variables que determinan el éxito.
- La predictibilidad de los resultados.
- La disponibilidad de información relevante.
- La posición que guarda frente al riesgo.
En un entorno estable, con pocos actores, que además son locales o se conocen bien, el proceso de toma de decisiones se puede apoyar en herramientas tradicionales o modelos simples. Pero ese es el caso de cada vez menos organizaciones, sectores o territorios. La verdad es que el entorno competitivo se ha vuelto cada vez más complejo y cambiante: hoy las organizaciones se desenvuelven en medio de un acelerado desarrollo tecnológico y de productos, incertidumbre económica, competencia global, saturación informativa y mercadológica, etc.
Por esto es cada vez más común que en el proceso de decidir no se hagan las preguntas adecuadas o que no se enmarque adecuadamente el problema por el propio desconocimiento del ámbito que éste realmente alcanza. O que se subestime la incertidumbre que se enfrenta. O que no se cuente con la información completa. O que la información no se analice de manera adecuada y suficiente. O que no haya tiempo para retrasar las decisiones hasta poder enmarcarlas y analizarlas mejor.
Todo esto hace necesario recurrir a otro tipo de herramientas y modelos para la toma de decisiones. Una de las mejores herramientas en las que puede apoyarse cualquier proceso actual de toma de decisiones es la vigilancia tecnológica o, como la llamamos en Interprende, Vigilancia del Entorno Competitivo (VEC), así como la Inteligencia Competitiva. En las siguientes entradas del blog hablaremos de las diferencias entre estas herramientas y sus aplicaciones y explicaremos la manera de implantarlas en una organización. ¡Estén pendientes y dejen sus preguntas y comentarios!